Autor: Ainhoa Ruano

  • Las empresas Vascas Ecolumber – Uriarte Iturrate, Delicass y Paturpat Ganadoras en los Premios a la Innovación Alimentaria de Euskadi

    Las empresas Vascas Ecolumber – Uriarte Iturrate, Delicass y Paturpat Ganadoras en los Premios a la Innovación Alimentaria de Euskadi

    • La ceremonia de entrega de los galardones, organizados por BASQUE FOOD CLUSTER y AZTI, tuvo lugar en el marco de la feria Food 4 Future, celebrada en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).
    • El certamen reconoce el trabajo y la dedicación en materia de innovación de las empresas que forman parte de la cadena de valor alimentaria vasca.

    Bilbao, 18 de abril de 2024- El grupo Ecolumber – Uriarte Iturrate, la marca de productos gourmet Delicass y la sociedad cooperativa Paturpat han sido las empresas ganadoras en la cuarta edición de los Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi (BTEM).

    Los galardones, organizados por BASQUE FOOD CLUSTER y el centro tecnológico AZTI, tienen como fin reconocer la labor, las buenas prácticas, el esfuerzo y la contribución innovadora de empresas en toda la cadena de valor de la industria alimentaria vasca. 

    La ceremonia de entrega ha tenido lugar en el marco de la feria Food 4 Future, el principal foro internacional sobre innovación alimentaria, celebrado en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) entre el 16 y el 18 de abril.

    I+D en snacks

    En primer lugar, Ecolumber – Uriarte Iturrate obtuvo el premio en la categoría de Innovación en Proceso por su producto Air Nuts. Se trata de un innovador snack de frutos secos que ha revolucionado el sector tras cuatro años de investigación y desarrollo gracias a una tecnología patentada. Este enfoque tecnológico y su capacidad para satisfacer las demandas de los consumidores actuales le han valido el reconocimiento.

    “El producto ha impactado no solo en el mercado, sino también en el propio negocio, impulsando la expansión internacional del grupo con la apertura de una nueva planta internacional y la planificación de nuevas líneas de productos”, ha destacado el jurado.

    Nueva gama de patatas

    Por su parte, Paturpat ha sido distinguida en la categoría de Innovación en Mercado por la introducción de la patata V gama, lista para el consumo. Este producto no solo ofrece conveniencia y beneficios para la salud a los consumidores, sino que también aborda la problemática del desperdicio alimentario, revalorizando productos nutritivos descartados por no cumplir estándares estéticos.

    “La habilidad de la compañía para adaptarse y desarrollar productos innovadores que satisfacen las necesidades dinámicas del mercado y las tendencias de consumo actuales, la posiciona como un referente de innovación y sostenibilidad en la industria”, añade el fallo.

    Patés vegetales

    Por último, Delicass ha sido honrada con el Premio a la Innovación en Producto Alimentario por su línea de patés completamente vegetales. En una era donde la sostenibilidad y la salud son imperativos crecientes, la empresa ha logrado emular la experiencia gustativa de los patés convencionales con una alternativa vegetal exenta de alérgenos prevalentes y respaldada por certificaciones que afirman su dedicación a la calidad y seguridad alimentaria.

    “Con esta gama de patés 100% vegetales, Delicass no solo cumple con las expectativas de los consumidores, sino que redefine los estándares de la industria alimentaria, fusionando sabor, bienestar y responsabilidad ecológica. Ha sido pionera en la transformación del sector del foie, eliminando el maltrato animal y demostrando que la innovación puede ser sinónimo de ética y responsabilidad social”, han concluido los expertos.

    El jurado ha estado compuesto por expertos de reconocido prestigio y representantes de empresas ganadoras en ediciones anteriores.

    En concreto, el comité evaluador ha contado con la participación de Arantxa Oquiñena, directora de Casa Eceiza; Begoña Julián, directora de Goxorrubi; Senén González, CEO y chef de La Cocina de Senén; y los expertos independientes Leire Bilbao, CEO de Innobasque-Agencia Vasca de la Innovación; Carolina Pérez, presidenta de CEBEK, la Confederación de Empresarios y Empresarias de Bizkaia; y José María Bonmatí, director general de AECOC.

    Sobre BASQUE FOOD CLUSTER

    BASQUE FOOD CLUSTER trabaja para mejorar la competitividad de las empresas de toda la cadena de valor de la alimentación vasca. Con una base societaria compuesta actualmente por más de 140 compañías, organizaciones y entidades, entre las que se encuentran las firmas líderes de cada subsector, la organización se ha consolidado como el agente de referencia de la alimentación en Euskadi y el principal interlocutor entre el tejido empresarial y las instituciones. Entre sus objetivos estratégicos destaca el apoyo a las empresas del sector promoviendo y dinamizando la cooperación y el desarrollo de proyectos compartidos de alto valor en materia de desarrollo de mercado, innovación tecnológica e innovación no tecnológica, conocimiento y relación con el consumidor, así como atracción y fidelización del talento.

    Sobre AZTI

    AZTI (www.azti.es) es un centro científico y tecnológico especializado en el medio marino y la alimentación, que desarrolla proyectos de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es impulsar, a través de productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas, un cambio positivo para el futuro, contribuyendo a una sociedad saludable, sostenible e íntegra.

    AZTI cuenta con más de 40 años de experiencia, una presencia en 45 países, tres sedes en el País Vasco y un equipo de más de 290 personas. Su amplia trayectoria está avalada por más de 1800 publicaciones indexadas y su excelencia se fundamenta en su personal investigador, del cual 65% son doctores/as.

    AZTI es miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), una alianza formada por cuatro centros de investigación colaborativa y 12 centros tecnológicos que busca estimular la colaboración entre las organizaciones que la integran, reforzar las condiciones para generar y transmitir conocimiento a las empresas con la intención de contribuir a su competitividad, dinamizando el tejido industrial y proyectando la capacidad científico-tecnológica vasca en el exterior.

  • La Cocina de Senén, Goxorrubi y Casa Eceiza ganan los premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi – BTEM 2022

    La Cocina de Senén, Goxorrubi y Casa Eceiza ganan los premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi – BTEM 2022

    • Las empresas han sido reconocidas en la tercera edición de los galardones organizados por BASQUE FOOD CLUSTER y AZTI.
    • La Cocina de Senén ha sido galardonada en la categoría de Innovación Tecnológica (producto); Goxorrubi; en Innovación Empresarial (proceso); y Casa Eceiza, en Innovación en Mercados.
    • La ceremonia de entrega de los premios ha tenido lugar en el marco de Food 4 Future, el evento de innovación alimentaria que acoge el BEC.
    • El reconocimiento busca distinguir la labor y el esfuerzo en materia de innovación de las empresas que componen la cadena de valor alimentaria vasca.

    Bilbao, a 18 de mayo de 2022.- La marca de platos preparados La Cocina de Senén, la empresa agrícola Goxorrubi y la compañía de repostería Casa Eceiza han sido las empresas ganadoras en la tercera edición los premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi – BTEM 2022, concedidos por BASQUE FOOD CLUSTER y el centro tecnológico AZTI.

    Los galardones BTEM son de carácter bienal y, tras el parón obligado por la pandemia, alcanzan su tercera edición con el objetivo de poner en valor el sector alimentario vasco y fomentar la apuesta por la innovación y las buenas prácticas entre sus empresas. La ceremonia de entrega ha tenido lugar en el marco de Food 4 Future-Expo Foodtech, el evento de referencia en innovación para los profesionales de la cadena de valor alimentaria que tiene lugar en el BEC.

    El jurado de los premios distingue tres categorías: Innovación Tecnológica, para firmas que han sabido interpretar las nuevas necesidades entre las personas consumidoras y les han dado una respuesta exitosa; Innovación Empresarial, para compañías que han sido capaces de incorporar procesos innovadores a su producción; y, finalmente, Innovación en Mercados para empresas que han identificado nuevos canales de negocio.

    En la categoría de Innovación Tecnológica, los miembros del jurado han premiado a la firma de platos elaborados gourmet La Cocina de Senén por su ‘tortilla viajera’. Esta sabrosa tortilla de patata se comercializa en el retail dentro de una lata metálica, estando ya lista para ser abierta y degustada, y llegando a resistir hasta un año sin necesidad de frío.

    “La ‘tortilla viajera’ aglutina una gran variedad de factores que la hacen merecedora del premio. Para el consumidor, supone dar un paso más en el concepto de hiperconveniencia, paradigma al alza que responde al deseo de buscar productos funcionales que le ayuden en su día a día. Asimismo, está elaborada con productos locales de calidad. Esto, unido a su envase reciclable de metal, la convierte en un producto enteramente sostenible. Además, La Cocina de Senén ha abierto las puertas de la internacionalización a un producto como la tortilla de patata que, a priori, parecía difícil de exportar conservando todas sus propiedades”, según el fallo del jurado.

    Por su parte, en la categoría de Innovación Empresarial ha resultado premiada la empresa agrícola Goxorrubi, dedicada a la producción y distribución sostenible de las variedades de fresas y otras frutas que cultiva en una parcela periurbana de Donostia-San Sebastián. Este proyecto de agricultura ecológica familiar apuesta por el producto de kilómetro 0, utiliza bicicletas eléctricas para el transporte y trabaja con un esquema de economía circular, buscando la colaboración con otros agentes locales.

    “El proyecto de Goxorrubi da respuesta a diversos retos actuales del sector alimentario vasco: la limitada diversidad de producto local; la apuesta por el modelo ‘del campo a la mesa’, reduciendo las distancias que recorre el transporte de alimentos y el desperdicio que se origina en él; la desconexión entre el campo y la ciudad; o el descontento del consumidor acerca del sabor de la fruta. Todo ello, teniendo en cuenta que la pandemia y la reciente huelga del transporte han evidenciado la necesidad de contar con sistemas agroalimentarios cercanos. Además, se trata de un modelo de negocio que, si bien no es escalable, sí es copiable, pudiendo servir de inspiración y marcando el camino para otros emprendedores”, afirma el jurado.

    Finalmente, la empresa de repostería Casa Eceiza ha resultado vencedora del premio BTEM en la categoría de Innovación en Mercados por haber sabido introducir con éxito en el retail y en el mercado online –y, próximamente, también en el mercado internacional– un producto que, de entrada, se considera más propio de mercados artesanales, como es la Auténtica Tarta de Queso Donostiarra.

    “Con el lanzamiento e internacionalización de la Auténtica Tarta de Queso Donostiarra en sus diversos formatos, Casa Eceiza logra democratizar el consumo de un producto de gran calidad y con una profunda vinculación a la cultura gastronómica vasca,  consiguiendo elaborar a gran escala una auténtica joya de nuestra gastronomía local. Además, trabaja la sostenibilidad adquiriendo las materias primas para su elaboración de proveedores cercanos, y su packaging es 100% reciclable. Por todo ello, Casa Eceiza logra hacer de la calidad con identidad propia y de la innovación constante sus señas de identidad”, señala el jurado.

    El jurado

    El jurado de los Premios BTEM ha estado presidido por Manu Giner, Presidente de BASQUE FOOD CLUSTER, y ha contado con la participación de representantes de las empresas ganadoras en la edición anterior: Asun Bastida, Directora comercial de Producto Local de Grupo Eroski; Oskar Baraizarra, Director de Comunicación e Identidad Corporativa de Echebastar; y Ander García, Director técnico de Drone by Drone, en representación de Txakoli Txabarri. También han formado parte del jurado tres expertos independientes de reconocido prestigio como son Leire Bilbao, CEO de Innobasque-Agencia Vasca de la Innovación; Carolina Pérez, presidenta de CEBEK, la Confederación de Empresarios y Empresarias de Bizkaia; y Jaime Martín, socio fundador y CEO de la Consultora Lantern.

    Sobre BASQUE FOOD CLUSTER

    BASQUE FOOD CLUSTER trabaja para mejorar la competitividad de las empresas de toda la cadena de valor de la alimentación vasca. Con una base societaria compuesta actualmente por más de 120 compañías, organizaciones y entidades, entre las que se encuentran las firmas líderes de cada subsector, la organización se ha consolidado como el agente de referencia de la alimentación en Euskadi y el principal interlocutor entre el tejido empresarial y las instituciones. Entre sus objetivos estratégicos destaca el apoyo a las empresas del sector promoviendo y dinamizando la cooperación y el desarrollo de proyectos compartidos de alto valor en materia de desarrollo de mercado, innovación tecnológica e innovación no tecnológica, conocimiento y relación con el consumidor, así como atracción y fidelización del talento.

    Sobre AZTI

    AZTI es un centro científico y tecnológico que desarrolla proyectos de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030 de Naciones Unidas. Su propósito es impulsar un cambio positivo para el futuro de las personas, contribuyendo a una sociedad saludable, sostenible e íntegra. Especializado en el medio marino y la alimentación, aporta productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas. AZTI cuenta con 40 años de experiencia, una presencia en 45 países, tres sedes en el País Vasco y un equipo de más de 290 personas. Su amplia trayectoria está avalada por más de 1500 publicaciones indexadas y su excelencia se fundamenta en su personal investigador, del cual 60% son doctores/as.

  • Eroski, Echebastar y Txakoli Txabarri ganan los premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi – BTEM 2019

    Eroski, Echebastar y Txakoli Txabarri ganan los premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi – BTEM 2019

    • Las empresas han sido reconocidas en la segunda edición de los galardones organizados por el centro tecnológico AZTI y el Cluster de Alimentación de Euskadi.
    • Eroski ha sido galardonada en la categoría de Innovación en mercados; Echebastar en innovación tecnológica y Txakoli Txabarri en innovación empresarial.
    • La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en el Bizkaia Aretoa en Bilbao.
    • El reconocimiento busca distinguir la labor y el esfuerzo en innovación de las empresas vascas que componen la cadena de valor alimentaria.

    Bilbao, a 7 de noviembre de 2019.- La empresa de distribución Eroski, la pesquera de túnidos Echebastar y la bodega familiar Bizkaiko Txakolina han sido las compañías reconocidas en los premios a la innovación alimentaria BETEM, concedidos por el centro tecnológico AZTI y el Cluster de Alimentación de Euskadi.

    Los galardones, que son de carácter bienal y este año alcanzan su segunda edición con el objetivo de poner en valor el sector alimentario y fomentar buenas prácticas empresariales, serán entregados en una ceremonia que se celebrará el próximo 21 de noviembre en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

    El jurado de los galardones, presidido por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco y presidente de AZTI, Bittor Oroz, ha distinguido tres categorías: innovación de mercado, para empresas que han identificado nuevos canales de negocio; innovación tecnológica, para firmas que han sabido interpretar las nuevas necesidades entre los consumidores y les han dado una respuesta exitosa; y, finalmente, innovación empresarial, para compañías que han sido capaces de incorporar procesos innovadores a su producción.

    En la categoría de innovación en mercados, los miembros del jurado han premiado a la empresa de distribución alimentaria Eroski por considerarla como una pionera en la apuesta por la salud, la sostenibilidad y el producto local. Además, los expertos han reconocido la capacidad de la cooperativa de la Corporación Mondragón de vertebrar a otras empresas de la cadena alimentaria, así como su empeño en el desarrollo del canal de compra online.

    “Eroski ha situado al consumidor como el verdadero protagonista en la elección de productos saludables, con iniciativas como la incorporación del semáforo nutricional (Nutri-score) en sus productos o el desarrollo de herramientas digitales (Ekilibria) para mejorar y adecuar la ingesta de los diferentes grupos de alimentos. También ha apostado por los productos saludables y ha sido pionera en eliminar las grasas trans y en reducir el azúcar, grasa y sal de sus productos de marca propia”, según el fallo.

    Mientras, en la categoría de innovación tecnológica, dirigida a reconocer la creación de nuevos productos o soluciones, ha resultado premiada la empresa pesquera vasca de túnidos Echebastar, por haber sabido introducir en el mercado de manera exitosa su nueva línea de atún ultracongelado, comercializado bajo su marca Alakrana, un producto innovador, de calidad diferenciada y alto valor añadido.

    “Echebastar ha sido capaz de ofrecer al consumidor una propuesta de valor clara y diferenciada respecto a la competencia. Le empresa ofrece al consumidor un producto limpio, presentado en diversos formatos y recetas, como el tataki o el ahumado, y ha conseguido, mediante un sistema de ultracongelación y el control de toda la cadena de producción y suministro, ofrecer un producto 100% natural, sin aditivos y con el compromiso de pesca sostenible”, razona el jurado.

    Finalmente, la bodega familiar Txakoli Txabarri ha resultado vencedora del premio BTEM en la categoría de innovación empresarial por su implementación del uso de drones en el proceso de monitorización y vendimia selectiva en las plantaciones de vino.

    “El nuevo proceso implica la introducción de tecnologías 4.0 en la denominada agricultura de precisión y supone una importante novedad respecto a la situación de partida, tanto por lo que supone la originalidad y cambio provocado en los procesos productivos como por la novedad de las tecnologías y herramientas utilizadas en este sector”, añaden los miembros del jurado.

    Un jurado experto

    Además de la presencia del viceconsejero Oroz, el jurado ha contado con la participación de los representantes de las empresas ganadoras de la edición anterior de los premios: Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga, Javier Uriz, director general en Grupo Café Fortaleza, y Javier Ruiz de Galarreta, presidente y CEO en Araex Grands Spanish Fine Wines. También han formado parte tres expertos independientes de reconocido prestigio en la innovación del sector como la CEO de Innobasque -Agencia Vasca de la Innovación, Leire Bilbao, el socio fundador y CEO de la Consultora Lantern, Jaime Martín, y la directora de gran consumo de Loop Unique Companies, Marta Vallbé.

    Los galardones, que en su primera edición celebrada en 2017 se llamaban Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi, han pasado a llamarse este año BTEM por las siglas en euskera de Innovación, Tecnología, Empresa y Mercado.

    La ceremonia de entrega del día 21 de noviembre busca ser un punto de encuentro donde se den cita los diferentes agentes de la cadena de valor de la alimentación

  • 20 empresas compiten en los premios de Innovación Alimentaria

    20 empresas compiten en los premios de Innovación Alimentaria

    • AZTI y el Clúster de Alimentación de Euskadi celebran la segunda edición de unos galardones que buscan «poner en valor el sector alimentario y posicionarlo como referente»
    • La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en una gala que se celebrará en Bizkaia Aretoa (Bilbao) y que los organizadores pretenden que sea un punto de encuentro sectorial donde poder reunir a los diferentes agentes de la cadena de valor de la alimentación.

    Con el objetivo de impulsar la competitividad del sector alimentario, el centro de investigación AZTI y el Clúster de Alimentación de Euskadi lanzan la segunda edición de los Premios a la Innovación Alimentaria de Euskadi (BTEM). Un reconocimiento que persigue poner en valor el sector alimentario, posicionarlo como referente a través de sus actores y difundir y fomentar buenas prácticas empresariales y prestigiar a las empresas galardonadas.

    «Queremos desarrollar la cultura de la innovación entre las empresas de la cadena de valor de la alimentación de Euskadi, pero también queremos estimular la excelencia empresarial en el sector como motor de competitividad », señala Rogelio Pozo, director general de AZTI. Además, a través de estos premios «perseguimos poner en valor el sector alimentario y posicionarlo como referente a través de sus actores, difundiendo y fomentando buenas prácticas empresariales en el sector con efecto tractor», añade Jon Ander Egaña, gerente del Clúster de Alimentación de Euskadi.

    Una veintena de empresas de toda la cadena de valor de la alimentación de Euskadi se han presentado a este premio bienal que ha pasado de denominarse Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi a llamarse ahora BTEM por las siglas en euskera de Innovación, Tecnología, Empresa y Mercado, estas tres últimas, las tres categorías contempladas en los galardones.

    En el ámbito de Innovación Tecnológica se premiará a aquella empresa que haya desarrollado e introducido en el mercado un nuevo producto, envase o tecnología o haya mejorado de manera exitosa alguno de ellos, suponiendo una ventaja competitiva para el desarrollo de su negocio. En Innovación Empresarial se reconocerán los cambios en los procesos o modelos de negocio teniendo en cuenta aspectos relacionados con la implantación de procesos de producción, logística, distribución o actividades de apoyo a productos o servicios que sean nuevos o aporten una mejora significativa. Y el apartado de Innovación en Mercados reconocerá las nuevas estrategias o conceptos comerciales que aporten una mejora significativa, valorando estrategias de mercado orientadas a internacionalizar y explorar nuevos canales como el digital.

    Todas las candidaturas serán valoradas por un jurado presidido por Bittor Oroz, presidente de AZTI y viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria en el Gobierno vasco, e integrado por los representantes de las empresas ganadoras de la edición anterior de los premios, Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga, Javier Uriz, director general en Grupo Café Fortaleza, y Javier Ruiz de Galarreta, presidente y CEO en Araex Grands Spanish Fine Wines; además de tres expertos independientes de reconocido prestigio en la innovación del sector como Leire Bilbao, CEO de Innobasque (la Agencia Vasca de la Innovación), Jaime Martín, socio fundador y CEO de la Consultora Lantern, y Marta Vallbé, directora de gran consumo de Loop Unique Companies.

    «Cultura de la innovación»

    «Es indispensable propiciar y desarrollar una cultura de innovación entre las empresas del sector para que los empresarios puedan sacar el máximo provecho de las herramientas que tienen en su entorno», sentencia el director general de AZTI. Una realidad compartida por el Clúster de la Alimentación, que también considera clave la colaboración entre empresas, de ahí que se vaya a poner especial atención a aquellos proyectos que hayan surgido de la cooperación entre firmas u organizaciones. Además, se tendrá en cuenta el impacto demostrado que las innovaciones presentadas hayan podido tener en el desarrollo de los negocios de la organización.

    «Valoraremos aspectos de calidad, fiabilidad, rapidez y flexibilidad y rentabilidad. Por otro lado, también serán importantes las capacidades competitivas que se desarrollan en torno a la elaboración de estrategias, implantando nuevos métodos y modelos sobre innovación, mejoras continuas, procedimientos, organización y recursos físicos y financieros», concluye el gerente del Clúster de Alimentación de Euskadi.

    La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en una gala que se celebrará en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU en Bilbao y que los organizadores pretenden que sea un punto de encuentro sectorial donde poder reunir a los diferentes agentes de la cadena de valor de la alimentación.

  • Conoce el jurado de los Premios BTEM

    Conoce el jurado de los Premios BTEM

    Con la apertura de la convocatoria para presentar candidatura a los Premios BTEM a la Innovación Alimentaria en Euskadi, AZTI y el Clúster de Alimentación de Euskadi anuncian también el prestigioso jurado que valorará los proyectos candidatos. Estará compuesto por:

    • Leire Bilbao, CEO de INNOBASQUE, la Agencia Vasca de la Innovación.
    • Jaime Martín, Socio Fundador y CEO de la CONSULTORA LANTERN.
    • Ignacio Muñoz, CEO de ANGULAS AGUINAGA.
    • Bittor Oroz, Presidente de AZTI y Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria en el Gobierno Vasco.
    • José Alberto Padró, Consejero Delegado de GRUPO CAFÉ FORTALEZA
    • Javier Ruiz de Galarreta, Presidente y CEO en ARAEX Grands Spanish Fine Wines.
    • Marta Vallbé, Directora de Gran Consumo. LOOP UNIQUE COMPANIES.

    Las empresa u organización que pertenezca al sector de la alimentación de Euskadi (y que tenga su sede social y fiscal en el País Vasco) podrán presentar sus candidaturas hasta el 30 septiembre. A partir de entonces, los miembros del jurado analizarán la información proporcionada por cada uno de los candidatos en las categorías de Innovación Tecnológica (producto), Empresarial (proceso) y en Mercados.  El fallo se dará a conocer a finales de octubre.

  • abierta-la-convocatoria-de-los-premios-de-innovacion-alimentaria-btem

    Abierta la convocatoria de los Premios de Innovación Alimentaria BTEM

    • El centro tecnológico AZTI y el Cluster de Alimentación de Euskadi convocan la segunda edición de los Premios de Innovación Alimentaria de Euskadi, que buscan reconocer la labor y el esfuerzo de las empresas vascas que componen la cadena de valor alimentaria.
    • El plazo de inscripción para este reconocimiento, que abarca tres categorías relativas a la innovación en áreas como tecnología, empresa y mercado, permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre.

     

    Bilbao, a 1 de julio de 2019Con el objetivo de impulsar la competitividad del sector alimentario, el centro de investigación AZTI y el Cluster de Alimentación de Euskadi lanzan la segunda edición de los Premios a la Innovación Alimentaria de Euskadi (BTEM), cuyo plazo para la presentación de candidaturas arranca hoy.

    El reconocimiento persigue poner en valor el sector alimentario y posicionarlo como referente a través de sus actores, así como difundir y fomentar buenas prácticas empresariales y prestigiar a las empresas galardonadas.

    “Queremos desarrollar la cultura de la innovación entre las empresas de la cadena de valor de la alimentación de Euskadi, pero también queremos estimular la excelencia empresarial en el sector como motor de competitividad” señala Rogelio Pozo, director general de AZTI.

    Además, a través de estos premios “perseguimos poner en valor el sector alimentario y posicionarlo como referente a través de sus actores, difundiendo y fomentando buenas prácticas empresariales en el sector con efecto tractor” añade Jon Ander Egaña, gerente del Clúster de Alimentación de Euskadi.

    Las candidaturas para participar en los galardones se podrán presentar hasta el próximo 30 de septiembre escribiendo a info@btem.eus. Las bases de la convocatoria, por su lado, se pueden consultar en btem.eus.

    Tres categorías: tecnología, empresa y mercado

    Este premio bienal, que en la primera edición celebrada en 2017 se llamaba Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi, pasa a llamarse ahora BTEM por las siglas en euskera de Innovación, Tecnología, Empresa y Mercado, estas tres últimas las tres categorías contempladas en los galardones.

    La categoría de Innovación Tecnológica premiará a aquella empresa que haya desarrollado e introducido en el mercado un nuevo producto, envase o tecnología o haya mejorado de una manera exitosa alguno de ellos, suponiendo una ventaja competitiva para el desarrollo de su negocio.

    En segundo lugar, la categoría de Innovación Empresarial reconocerá los cambios en los procesos o modelos de negocio. Tal y como detallan los impulsores del premio se tendrán en cuenta aspectos relacionados con implantación de procesos de producción, logística, distribución o actividades de apoyo a productos o servicios que sean nuevos o aporten una mejora significativa.

    Por último, los BTEM ensalzarán, bajo la categoría Innovación en Mercados, las nuevas estrategias o conceptos comerciales que aporten una mejora significativa. Así, se valorarán las estrategias de mercado orientadas a la internacionalización, así como a la exploración de nuevos canales como el digital.

    Las candidaturas presentadas serán analizadas por el jurado, integrado por el presidente de AZTI, Bittor Oroz, representantes de las empresas ganadoras de la edición anterior de los premios, así como tres expertos independientes de reconocido prestigio en la innovación del sector. El fallo se dará a conocer a finales de octubre.

    Cooperación entre empresas

    En su afán de aportar valor y conocimiento al sector marítimo-pesquero y alimentario, AZTI, ofrece soluciones innovadoras a la industria alimentaria para desarrollar nuevos productos o productos mejorados en los que prime la calidad, la seguridad y la identidad alimentaria, respetando siempre el medio ambiente y con el consumidor como eje central.

    En este sentido, Pozo afirma que “es indispensable el propiciar y desarrollar una cultura de innovación entre las empresas del sector para que los empresarios puedan sacar el máximo provecho de las herramientas que tienen en su entorno”.

    El Cluster de Alimentación también considera clave la colaboración entre empresas, de modo que se pondrá especial atención a aquellos proyectos que hayan surgido de la cooperación entre varias firmas u organizaciones. Asimismo, también se tendrá en cuenta el impacto demostrado que las innovaciones presentadas hayan podido tener en el desarrollo de los negocios de la organización.

    “Valoraremos aspectos de calidad, fiabilidad, rapidez y flexibilidad a la vez que la rentabilidad. Por otro lado, también serán importantes las capacidades competitivas que se desarrollan en torno a la elaboración de estrategias, implantando nuevos métodos y modelos sobre innovación, mejoras continuas, procedimientos, organización y recursos físicos y financieros”, concluye Egaña.

    La entrega de los premios tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en una gala que se celebrará en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU en Bilbao y que los organizadores pretenden que sea un punto de encuentro sectorial donde poder reunir a los diferentes agentes de la cadena de valor de la alimentación.

    Sobre el Cluster de Alimentación de Euskadi

    El Cluster de Alimentación de Euskadi, que trabaja por la competitividad de las empresas del sector de la alimentación de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), tiene como uno de sus objetivos estratégicos apoyar a las empresas del sector promoviendo y dinamizando la cooperación y el desarrollo de proyectos compartidos de alto valor en materia de desarrollo de mercado, innovación tecnológica e innovación no tecnológica.

    Sobre AZTI

    AZTI es un centro de investigación especialista en la cadena de valor marítimo-pesquera y alimentaria y que realiza investigación estratégica y aplicada para generar nuevo conocimiento. Aporta soluciones integrales e innovadoras que sirven para dinamizar nuevos negocios.

    Su objetivo es transformar la Ciencia en Desarrollo Sostenible y Saludable. Para ello cuenta con un equipo de personas capacitadas e ilusionadas que desarrollan una relación de simbiosis y vinculación estratégica con los clientes para aportarles valor y mejorar su competitividad, contribuyendo con ello al desarrollo económico y social.

     

  • “UTILIZAMOS LA OMNICANALIDAD COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO”

    “UTILIZAMOS LA OMNICANALIDAD COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO”

    Javier Galarreta

    Presidente y CEO de Araex Grands

    ARAEX Grands es el principal grupo de bodegas independientes del Estado, con 13 bodegas en las 9 denominaciones de origen más prestigiosas de España. En estos momentos el grupo está presente en más de 70 países diferentes, siendo productor, elaborador, exportador y propietario de varias marcas de vinos Premium. ARAEX Grands integra bodegas como Baigorri, Amaren, Luis Cañas, Altos de Rioja, Lar de Paula, Heredad de Baroja, Montebuena o Labastida. La compañía acaba de constituir la Fundación ARAEX Grands para la promoción y difusión interior e internacional de los vinos de Rioja Alavesa.

    ¿Cómo surgió el proyecto ARAEX?

    Mi primer contacto con el mundo del vino tiene que ver con el hecho de que la tesina de mi Máster en Administración de Empresas tratara sobre la comercialización de Rioja en el mercado británico. Me pareció un mundo fascinante. Entonces fue cuando tomé conciencia de que era posible agrupar a pequeñas y medianas bodegas de Rioja Alavesa; que era factible crear un instrumento que fuese lo suficientemente dinámico y grande para introducirse en los mercados internacionales. Así , en 1993 nació Rioja Alavesa Export Group, cuyo acrónimo es ARAEX.

    ¿Cómo fue la trayectoria?

    Paradójicamente, el hecho de que Rioja Alavesa dispusiese de bodegas pequeñas y medianas nos abrió las puertas. Había muchos importadores en busca de vinos individuales, de negocios familiares. Y eso era precisamente los que podíamos ofrecer: singularidad. Paso a paso logramos que de cada cinco botellas que se exportan de Rioja Alavesa, 1,16 fueran de nuestras bodegas, llegando a representar el 21,6% del total de las exportaciones de la zona.

    ¿Qué es Spanish Fine Wines?

    Fruto del proceso de reflexión que habíamos iniciado unos años antes,

    en 2001 decidimos crear Spanish Fine Wines, un complemento a nuestra marca, y nos convertimos en el primer grupo español de bodegas independientes, lo que nos permitió incorporar otras denominaciones de origen. Con ello, accedimos a canales especializados y alcanzamos una presencia en 70 países, con un volumen de ventas de más de 10,5 millones de botellas y una facturación de 30 millones de euros en exportación. En 2001 recibimos el Premio del Ministerio de Agricultura y Pesca a la Mejor Empresa Alimentaria Española, y en 2009 a la Mayor Actividad Exportadora de España en los mercados del vino y distribución.

    ¿Qué nuevos proyectos han ido poniendo en marcha?

    En estos últimos años hemos venido gestando diversos proyectos complementarios. Así, en 2010, nació The Grand Wines, una particular colección de vinos que incluye cavas; vinos elaborados bajo el nombre “Gran Sello”; o los vinos R&G, las siglas de Rolland y Galarreta, en colaboración con el enólogo más conocido del mundo. Además, hemos creado el Spanish Fine Wine Institute, un instrumento académico para defender el estudio del vino y de su cultura. Junto a ello, el pasado mes de agosto constituimos la Fundación ARAEX Grands, un proyecto tremendamente ilusionante con el que queremos promover los valores y la cultura asociados al mundo del vino, al tiempo que actuará de embajador de nuestros vinos en los mercados internacionales.

    Háblenos del proyecto desarrollado con Eroski

    VINOTEKA es el nombre que hemos puesto al Club de Vinos de Eroski, un proyecto que hemos desarrollado en colaboración con esta compañía de distribución, y que está sustentado en la Plataforma Online que hemos venido implementado en los últimos años dentro de nuestra estrategia de omnicanalidad para el desarrollo de mercado. Esta Plataforma permite realizar transacciones y dar servicio a clientes a través del modelo “business to business”. El proyecto compartido con Eroski es la primera apuesta de esta nueva unidad de negocio que hemos puesto en marcha desde ARAEX Grands, una iniciativa en exclusiva en el retail estatal.

    ¿Por dónde va la estrategia de futuro de ARAEX Grands?

    Desde ARAEX hemos empezado a valorar un reto más amplio: la creación de una oferta global de vinos Premium con las grandes denominaciones de origen del mundo. Nuestra percepción es que estamos ante una etapa marcada por la capacidad de dar respuesta a las necesidades de los mercados internacionales, y garantizar las calidades óptimas para todos los canales de venta.

  • “QUEREMOS REVOLUCIONAR LA ALIMENTACIÓN AL SERVICIO DEL CONSUMIDOR”

    “QUEREMOS REVOLUCIONAR LA ALIMENTACIÓN AL SERVICIO DEL CONSUMIDOR”

    Ignacio Muñoz

    CEO de Angulas Aguinaga

    Angulas Aguinaga nació en 1974, cuando varias empresas familiares con larga tradición en la pesca y comercialización de la angula, decidieron unir sus fuerzas. A día de hoy, Angulas Aguinaga es una empresa sólida que basa su negocio en la innovación constante, el enfoque a la calidad y a la marca.

    ¿Cuáles han sido los principales hitos históricos de Angulas Aguinaga?

    Durante los primeros 15 años de historia, fuimos una compañía exitosa en la comercialización de angulas, pero en la década de los 80 la captura de angulas disminuyó drásticamente. Fue entonces cuando decidimos buscar una solución alternativa. Aostamos entonces por un sustituto natural de angula elaborado a base de surimi. Así, en 1991 creamos La Gula del Norte®. En ese momento nos implantamos en Irura (Gipuzkoa), con la primera fábrica de surimi de Europa. En el 2000, lanzamos Krissia, la primera barrita de surimi en formato refrigerado. En 2008 se inaugura la planta de Burgos y posteriormente se adquiere la de Cambados (Pontevedra). Fruto de esta vocación de poner al consumidor en el centro de todo lo que hacemos, este año hemos lanzado Aguinamar®, que recoge la experiencia de la compañía en soluciones de pescadería moderna con la gama más completa del mercado.

    ¿Cuál ha sido la apuesta por la innovación en Angulas Aguinaga?

    Para nosotros la inversión en I+D es una prioridad. En concreto, invertimos tres veces más en esta disciplina que la media de empresas del sector. Con la construcción del centro de innovación queremos duplicar la inversión en I+D. Estamos en un momento de inflexión que nos servirá para impulsar y acelerar el crecimiento de la compañía a través del desarrollo de nuevos proyectos.

    ¿Qué es el Centro de Innovación de angulas Aguinaga?

    En la trayectoria de toda empresa, el I+D siempre debe ser un pilar que nos permita aumentar nuestra competitividad. Para nosotros, de hecho, ha sido así desde hace más de 40 años. Con esto en mente, hemos creado la primera unidad de I+D de alimentación del País Vasco, donde una de las herramientas fundamentales será el centro de innovación. Se trata de una infraestructura pionera a nivel nacional y el primero en el País Vasco. En ella Investigaremos cómo se comporta el consumidor para que sus necesidades sean el origen de la generación de nuevos productos y experiencias de compra y consumo. Además, llevaremos a cabo proyectos de investigación basados en técnicas de neurociencia y otra serie de actividades relacionadas con las tendencias actuales de consumo. Y después trabajaremos en el desarrollo de soluciones únicas de producto y proceso, totalmente innovadoras, de manera que sigamos revolucionando el sector de la pescadería al servicio del consumidor.

    ¿Cuáles han sido las innovaciones más sobresalientes?

    Sin duda, la innovación más sobresaliente de Angulas Aguinaga fue el lanzamiento de La Gula del Norte® en 1991. El lanzamiento de este producto supuso un cambio de rumbo de la compañía. Pero además empezamos a hacer cosas cuando nadie las hacía: fuimos la primera empresa de alimentación en tener el certificado IS0 22000, los primeros en poner un código de barras en el sector de la pescadería, packs de producto para microondas, pruebas de producto en supermercado… que nos han hecho líderes del sector.

    ¿Qué papel juega el consumidor en la innovación de Angulas Aguinaga?

    Aunque siempre hemos sido una empresa innovadora, hemos querido reafirmar nuestra vocación renovando nuestra misión: “revolucionamos la alimentación al servicio del consumidor”. Es decir, tenemos la vocación de poner al consumidor en el centro de todo lo que hacemos, conociendo cuáles son sus necesidades y sus problemas. Y una vez identificados, aspiramos a revolucionar el mercado ofreciendo soluciones que respondan a esas necesidades y que nos ayuden a seguir un paso por delante.

    ¿Cuáles son las líneas directrices de la nueva etapa que están iniciando?

    Como parte del Plan Estratégico de la compañía, nuestro objetivo es consolidar la presencia de nuestras tres marcas: La Gula del Norte®, Krissia y Aguinamar®.

    Otro de nuestros objetivos prioritarios es aumentar la exportación. En la actualidad exportamos el 8% de nuestra producción, y nuestro reto de aquí a 2020 es triplicar este volumen. Y todo ello gracias a todas las personas que forman parte de Angulas Aguinaga. Esperamos llegar a una facturación de 220 millones de euros en 2020, que vendrá acompañada de la generación de empleo y la incorporación de talento.

  • «OFRECEMOS SOLUCIONES DE CALIDAD EN CUALQUIER MOMENTO DE CONSUMO DE CAFÉ»

    «OFRECEMOS SOLUCIONES DE CALIDAD EN CUALQUIER MOMENTO DE CONSUMO DE CAFÉ»

    Alberto Padró

    Consejero Delegado del Grupo Café Fortaleza

    Café Fortaleza es una empresa fundada en 1885 y especializada en la elaboración y comercialización de café, llegando con sus productos a todo el territorio nacional. Son proveedores de café de todo tipo. Aunque las oficinas centrales están en Bilbao, en 1968 se trasladó la producción a Vitoria.

    ¿Cuáles son las señas de identidad de Café Fortaleza?

    Nuestra visión es ofrecer soluciones de café de calidad en cualquier momento de consumo de café. Somos muy humildes al aceptar que es difícil para un empresa de nuestro tamaño crear mercados, pero lo que sí sabemos hacer, y además de una forma innovadora, es ofrecer soluciones a necesidades no existentes en el mercado (cafés funcionales/salud, cafés con sabores/placer…) y siempre con la máxima calidad.

    ¿Qué papel desempeña la calidad en Café Fortaleza?

    Debemos aceptar que no sabemos comprar cafés de baja calidad, y por ello una taza de Café Fortaleza siempre será una garantía de alta calidad, aunque eso nos limite al competir con cafés de precio bajo. Es muy sencillo: la diferencia en origen de un café de buena calidad (arábiga) y uno de inferior calidad (robusta) es más del doble.

    ¿Dónde empieza la innovación en Café Fortaleza?

    Para Café Fortaleza, toda innovación ha de venir siempre precedida de una necesidad latente en los clientes. Ahí es donde comenzamos nuestro proceso e innovación. Desde hace años realizamos estudios antropológicos cualitativos con consumidores y hosteleros en búsqueda de continua de insights de hábitos de consumo para desarrollar productos innovadores. Por ejemplo, descubrimos que los consumidores de descafeinado, además de no querer ponerse nerviosos, querían relajarse, y desarrollamos un café descafeinado con tila y melisa. Llevamos varios años realizando investigación con la última tecnología de NeuroMk. Las decisiones de los consumidores son fundamentalmente inconscientes, y lo que dicen que van a hacer y lo que hacen, a veces, difiere tanto que tenemos que indagar en las emociones para descubrir lo que de verdad les motiva.

    ¿Cuáles son los hitos innovadores desarrollados por Café Fortaleza?

    Hace más de 10 años detectamos entre los early adopters de otros mercados más avanzados como USA, Suiza, Italia… la creciente necesidad del consumo en single serve/unidosis. Desarrollamos una unidosis de papel filtro, invertimos en su tecnología, instalamos la primera envasadora de unidosis en el Estado y fuimos los primeros en lanzarlas al mercado español y de exportación. Lo cierto es que lo hicimos demasiado pronto. El consumidor aún no estaba preparado para tal innovación si no se lo comunicábamos de una forma más atractiva.

    Ahí surgió Nespresso, que con George Clooney creó el mercado de cápsulas Nespresso. Un mercado que revolucionó el sector del café. Pero lo hizo en un formato cerrado. De nuevo surgió nuestro ADN innovador. Lanzamos una cápsula con patente propia, que nos llevó dos años desarrollar, y que no colisionaba legalmente con su patente. Invertimos en la primera instalación de cápsulas compatibles con Nespresso por una empresa del Estado.

    ¿Cuáles son las últimas innovaciones aplicadas por Café Fortaleza?

    Existía en el mercado la necesidad, cada vez mayor, de tener cafés diferentes, tanto desde un punto de vista funcional (con beneficios saludables) como desde un punto de vista placentero (cafés con sabores). Estos cafés con sabores no se ofrecían en España, sí en otros formatos (café molido…) en los que la tecnología era la de mezclar el café molido con el extracto solido del aroma. En colaboración con el centro tecnológico AZTI, investigamos para aplicar la tecnología de las farmacéuticas a nuestras cápsulas. Invertimos en una máquina dosificadora que permitiera la dosificación individual con aromas naturales de cada cápsula, una a una, con la garantía de que esa dosificación era la exacta para cada café, sin ningún grado de decantamiento y haciendo que el sabor de cada cápsula sea exactamente igual y el que nuestros consumidores nos habían pedido.

    ¿Cuáles son los nuevos retos?

    Las innovaciones nos han situado en segundo lugar después de las multinacionales en el mercado español. Nuestra actual apuesta es por el desarrollo tecnológico de la cápsula para hostelería. Es una actividad que quiere atraer a más clientes, lo que les lleva en el mundo del café a ofrecer cada vez más variedades y opciones.

  • Grupo Café Fortaleza, Angulas Aguinaga, S.A. y Grupo ARAEX Grands reciben los primeros ‘Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi’

    Grupo Café Fortaleza, Angulas Aguinaga, S.A. y Grupo ARAEX Grands reciben los primeros «Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi»

    La Gala de entrega de los galardones congrega a más de 300 asistentes en el Palacio Euskalduna de Bilbao

    1-12-17. Las compañías Grupo Café Fortaleza, Angulas Aguinaga, S.A. y Grupo ARAEX Grands han sido galardonadas con los primeros ‘Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi’, que reconocen a las empresas que contribuyen con su apuesta por la innovación al desarrollo del sector de la alimentación en el País Vasco. La gala de entrega de la primera edición de los galardones, que soniniciativa del Cluster de Alimentación de Euskadi y del centro tecnológico AZTI, tuvo lugar este jueves en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El evento reunió a más de 300 representantes de toda la cadena de valor del sector alimentario vasco.

    Los ‘Premios a la Innovación Alimentaria en Euskadi’ están divididos en tres categorías: Innovación Tecnológica, Innovación Empresarial e Innovación en Mercados. En el primer apartado, se reconoció al Grupo Café Fortaleza por saber interpretar una oportunidad de mercado, desarrollando y comercializando una solución exitosa. La categoría Innovación Empresarial, por su parte, premió a Angulas Aguinaga, S.A. por incorporar cambios en sus procesos o modelos de negocio, posibilitando la generación de una ventaja competitiva gracias a la manera diferenciada de llevar a cabo su actividad. Por último, el galardón de Innovación en Mercados recayó en ARAEX Grands, Grupo líder de bodegas independientes de la Rioja Alavesa, debido a su labor a la hora de identificar mercados o canales para ampliar su negocio, apostando por estrategias orientadas a la internacionalización.

    El acto de entrega de los galardones fue inaugurado por Rogelio Pozo, Director General de AZTI, y Manu Giner, Presidente del Cluster de Alimentación de Euskadi y, a su vez, Presidente del jurado de los Premios. Ambos organizadores destacaron la necesidad de las empresas alimentarias vascas de abrazar la innovación para generar modelos de negocio diferenciados que aporten valor añadido como herramienta de competitividad.

    Tras la presentación, dio comienzo la concesión de los reconocimientos. Manu Salaberria, Presidente de Innobasque, hizo entrega del Premio a la Innovación Tecnológica a José Alberto Padró, Consejero Delegado de Grupo Café Fortaleza. En su intervención, Padró subrayó el valor de la innovación como elemento distintivo, ya que “todo lo que se puede imitar acaba perdiendo valor”.

    A continuación, Peli Manterola, Director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, accedió al estrado para otorgar el Premio a la Innovación Empresarial. Éste fue recogido por Ignacio Muñoz, CEO de Angulas Aguinaga, para quien la innovación no debe empezar en el laboratorio, sino por conocer a la perfección lo que demanda el consumidor, en sintonía con la máxima de la empresa de “revolucionar la alimentación al servicio del consumidor”.

    Finalmente, Javier Ruiz de Galarreta, CEO de ARAEX Grands, recogió el Premio a la Innovación en Mercados de manos del Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz. Ruiz de Galarreta resaltó en su discurso los efectos de la revolución digital “en un mundo tan tradicional como el del vino”, y apostó por incorporar las ventajas que aportan las nuevas tecnologías y el Big Data al desarrollo del sector vitivinícola. 

    La Gala fue clausurada por el propio Bittor Oroz. El Viceconsejero apuntó que el éxito del sector alimentario vasco pasará por que todos los eslabones de la cadena de la alimentación, desde la huerta hasta la mesa pasando por la industria, sean capaces de trabajar de forma conjunta. “Cada eslabón es excelente por separado, pero juntos son imbatibles”, señaló. Asimismo, hizo hincapié en el apoyo del Ejecutivo autonómico al sector, considerado estratégico para la economía vasca, y llamó a aprovechar el momento de oportunidad que atraviesa. “Si somos capaces de acertar, vamos a posicionarnos de forma puntera  a nivel mundial”, concluyó el Viceconsejero.

    Iniciativa del Cluster de Alimentación de Euskadi y AZTI

    En su misión de ayudar a configurar un sector alimentario competitivo, diferenciado y generador de riqueza para la sociedad, el Cluster de Alimentación de Euskadi tiene como objetivo estratégico el apoyar a las empresas vascas del sector, promoviendo y dinamizando la cooperación y la puesta en marcha de proyectos compartidos de alto valor en materia de Desarrollo de mercado, Innovación tecnológica e Innovación no tecnológica. La puesta en valor de los diferentes proyectos que están realizando las empresas en este ámbito tiene un efecto motivador y ejemplarizante en el resto del sector.

    Por su parte, AZTI ofrece soluciones innovadoras a la industria alimentaria para desarrollar nuevos o mejorados productos en los que prime la calidad, la seguridad y la identidad alimentaria, respetando el medio ambiente y con el consumidor como eje central. En este sentido, considera indispensable propiciar y desarrollar una cultura de innovación entre las empresas del sector para que éste pueda sacar el máximo provecho de las herramientas de su entorno.