Categoría: Entrevistas

  • “QUEREMOS REVOLUCIONAR LA ALIMENTACIÓN AL SERVICIO DEL CONSUMIDOR”

    “QUEREMOS REVOLUCIONAR LA ALIMENTACIÓN AL SERVICIO DEL CONSUMIDOR”

    Ignacio Muñoz

    CEO de Angulas Aguinaga

    Angulas Aguinaga nació en 1974, cuando varias empresas familiares con larga tradición en la pesca y comercialización de la angula, decidieron unir sus fuerzas. A día de hoy, Angulas Aguinaga es una empresa sólida que basa su negocio en la innovación constante, el enfoque a la calidad y a la marca.

    ¿Cuáles han sido los principales hitos históricos de Angulas Aguinaga?

    Durante los primeros 15 años de historia, fuimos una compañía exitosa en la comercialización de angulas, pero en la década de los 80 la captura de angulas disminuyó drásticamente. Fue entonces cuando decidimos buscar una solución alternativa. Aostamos entonces por un sustituto natural de angula elaborado a base de surimi. Así, en 1991 creamos La Gula del Norte®. En ese momento nos implantamos en Irura (Gipuzkoa), con la primera fábrica de surimi de Europa. En el 2000, lanzamos Krissia, la primera barrita de surimi en formato refrigerado. En 2008 se inaugura la planta de Burgos y posteriormente se adquiere la de Cambados (Pontevedra). Fruto de esta vocación de poner al consumidor en el centro de todo lo que hacemos, este año hemos lanzado Aguinamar®, que recoge la experiencia de la compañía en soluciones de pescadería moderna con la gama más completa del mercado.

    ¿Cuál ha sido la apuesta por la innovación en Angulas Aguinaga?

    Para nosotros la inversión en I+D es una prioridad. En concreto, invertimos tres veces más en esta disciplina que la media de empresas del sector. Con la construcción del centro de innovación queremos duplicar la inversión en I+D. Estamos en un momento de inflexión que nos servirá para impulsar y acelerar el crecimiento de la compañía a través del desarrollo de nuevos proyectos.

    ¿Qué es el Centro de Innovación de angulas Aguinaga?

    En la trayectoria de toda empresa, el I+D siempre debe ser un pilar que nos permita aumentar nuestra competitividad. Para nosotros, de hecho, ha sido así desde hace más de 40 años. Con esto en mente, hemos creado la primera unidad de I+D de alimentación del País Vasco, donde una de las herramientas fundamentales será el centro de innovación. Se trata de una infraestructura pionera a nivel nacional y el primero en el País Vasco. En ella Investigaremos cómo se comporta el consumidor para que sus necesidades sean el origen de la generación de nuevos productos y experiencias de compra y consumo. Además, llevaremos a cabo proyectos de investigación basados en técnicas de neurociencia y otra serie de actividades relacionadas con las tendencias actuales de consumo. Y después trabajaremos en el desarrollo de soluciones únicas de producto y proceso, totalmente innovadoras, de manera que sigamos revolucionando el sector de la pescadería al servicio del consumidor.

    ¿Cuáles han sido las innovaciones más sobresalientes?

    Sin duda, la innovación más sobresaliente de Angulas Aguinaga fue el lanzamiento de La Gula del Norte® en 1991. El lanzamiento de este producto supuso un cambio de rumbo de la compañía. Pero además empezamos a hacer cosas cuando nadie las hacía: fuimos la primera empresa de alimentación en tener el certificado IS0 22000, los primeros en poner un código de barras en el sector de la pescadería, packs de producto para microondas, pruebas de producto en supermercado… que nos han hecho líderes del sector.

    ¿Qué papel juega el consumidor en la innovación de Angulas Aguinaga?

    Aunque siempre hemos sido una empresa innovadora, hemos querido reafirmar nuestra vocación renovando nuestra misión: “revolucionamos la alimentación al servicio del consumidor”. Es decir, tenemos la vocación de poner al consumidor en el centro de todo lo que hacemos, conociendo cuáles son sus necesidades y sus problemas. Y una vez identificados, aspiramos a revolucionar el mercado ofreciendo soluciones que respondan a esas necesidades y que nos ayuden a seguir un paso por delante.

    ¿Cuáles son las líneas directrices de la nueva etapa que están iniciando?

    Como parte del Plan Estratégico de la compañía, nuestro objetivo es consolidar la presencia de nuestras tres marcas: La Gula del Norte®, Krissia y Aguinamar®.

    Otro de nuestros objetivos prioritarios es aumentar la exportación. En la actualidad exportamos el 8% de nuestra producción, y nuestro reto de aquí a 2020 es triplicar este volumen. Y todo ello gracias a todas las personas que forman parte de Angulas Aguinaga. Esperamos llegar a una facturación de 220 millones de euros en 2020, que vendrá acompañada de la generación de empleo y la incorporación de talento.

  • «OFRECEMOS SOLUCIONES DE CALIDAD EN CUALQUIER MOMENTO DE CONSUMO DE CAFÉ»

    «OFRECEMOS SOLUCIONES DE CALIDAD EN CUALQUIER MOMENTO DE CONSUMO DE CAFÉ»

    Alberto Padró

    Consejero Delegado del Grupo Café Fortaleza

    Café Fortaleza es una empresa fundada en 1885 y especializada en la elaboración y comercialización de café, llegando con sus productos a todo el territorio nacional. Son proveedores de café de todo tipo. Aunque las oficinas centrales están en Bilbao, en 1968 se trasladó la producción a Vitoria.

    ¿Cuáles son las señas de identidad de Café Fortaleza?

    Nuestra visión es ofrecer soluciones de café de calidad en cualquier momento de consumo de café. Somos muy humildes al aceptar que es difícil para un empresa de nuestro tamaño crear mercados, pero lo que sí sabemos hacer, y además de una forma innovadora, es ofrecer soluciones a necesidades no existentes en el mercado (cafés funcionales/salud, cafés con sabores/placer…) y siempre con la máxima calidad.

    ¿Qué papel desempeña la calidad en Café Fortaleza?

    Debemos aceptar que no sabemos comprar cafés de baja calidad, y por ello una taza de Café Fortaleza siempre será una garantía de alta calidad, aunque eso nos limite al competir con cafés de precio bajo. Es muy sencillo: la diferencia en origen de un café de buena calidad (arábiga) y uno de inferior calidad (robusta) es más del doble.

    ¿Dónde empieza la innovación en Café Fortaleza?

    Para Café Fortaleza, toda innovación ha de venir siempre precedida de una necesidad latente en los clientes. Ahí es donde comenzamos nuestro proceso e innovación. Desde hace años realizamos estudios antropológicos cualitativos con consumidores y hosteleros en búsqueda de continua de insights de hábitos de consumo para desarrollar productos innovadores. Por ejemplo, descubrimos que los consumidores de descafeinado, además de no querer ponerse nerviosos, querían relajarse, y desarrollamos un café descafeinado con tila y melisa. Llevamos varios años realizando investigación con la última tecnología de NeuroMk. Las decisiones de los consumidores son fundamentalmente inconscientes, y lo que dicen que van a hacer y lo que hacen, a veces, difiere tanto que tenemos que indagar en las emociones para descubrir lo que de verdad les motiva.

    ¿Cuáles son los hitos innovadores desarrollados por Café Fortaleza?

    Hace más de 10 años detectamos entre los early adopters de otros mercados más avanzados como USA, Suiza, Italia… la creciente necesidad del consumo en single serve/unidosis. Desarrollamos una unidosis de papel filtro, invertimos en su tecnología, instalamos la primera envasadora de unidosis en el Estado y fuimos los primeros en lanzarlas al mercado español y de exportación. Lo cierto es que lo hicimos demasiado pronto. El consumidor aún no estaba preparado para tal innovación si no se lo comunicábamos de una forma más atractiva.

    Ahí surgió Nespresso, que con George Clooney creó el mercado de cápsulas Nespresso. Un mercado que revolucionó el sector del café. Pero lo hizo en un formato cerrado. De nuevo surgió nuestro ADN innovador. Lanzamos una cápsula con patente propia, que nos llevó dos años desarrollar, y que no colisionaba legalmente con su patente. Invertimos en la primera instalación de cápsulas compatibles con Nespresso por una empresa del Estado.

    ¿Cuáles son las últimas innovaciones aplicadas por Café Fortaleza?

    Existía en el mercado la necesidad, cada vez mayor, de tener cafés diferentes, tanto desde un punto de vista funcional (con beneficios saludables) como desde un punto de vista placentero (cafés con sabores). Estos cafés con sabores no se ofrecían en España, sí en otros formatos (café molido…) en los que la tecnología era la de mezclar el café molido con el extracto solido del aroma. En colaboración con el centro tecnológico AZTI, investigamos para aplicar la tecnología de las farmacéuticas a nuestras cápsulas. Invertimos en una máquina dosificadora que permitiera la dosificación individual con aromas naturales de cada cápsula, una a una, con la garantía de que esa dosificación era la exacta para cada café, sin ningún grado de decantamiento y haciendo que el sabor de cada cápsula sea exactamente igual y el que nuestros consumidores nos habían pedido.

    ¿Cuáles son los nuevos retos?

    Las innovaciones nos han situado en segundo lugar después de las multinacionales en el mercado español. Nuestra actual apuesta es por el desarrollo tecnológico de la cápsula para hostelería. Es una actividad que quiere atraer a más clientes, lo que les lleva en el mundo del café a ofrecer cada vez más variedades y opciones.